Conocida con el apodo de “la linda” por su indiscutible belleza, la provincia de Salta tiene muchos lugares que vale la pena visitar. La ciudad de Salta es uno de los imperdibles, no solo por ser la capital de la provincia sino también por su historia, arquitectura y actividades. En este post te cuento qué hacer en Salta capital.
En este post vas a encontrar:
La provincia de Salta es para muchos el primer punto para recorrer el tan aclamado Norte Argentino. Si estás planeando un viaje por esta provincia, seguramente empieces visitando la ciudad de Salta que es a donde llegan los vuelos desde otros lugares de Argentina.
La ciudad de Salta es el punto de partida para empezar varios recorridos como ir hacia el sur y recorrer la Quebrada de las Conchas y Cafayate, hacia el noroeste para tomar el Tren de las nubes en San Antonio de los Cobres o seguir con dirección al norte rumbo a la provincia de Jujuy.
En Marzo del 2020 fui por 3 días a Salta con mi novio y nos encantó visitar la ciudad. En este post cuento un poco cómo fue nuestra experiencia y lo que visitamos.
Cómo llegar a Salta
El aeropuerto de Salta es el Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes y está ubicado a 7 km de la ciudad. Hay vuelos diarios a Salta desde Buenos Aires, Bariloche, Córdoba, Mendoza, Neuquén, Puerto Iguazú y Rosario. También llegan vuelos desde Bolivia, Chile, Perú y Panamá.
CÓMO IR DEL AEROPUERTO DE SALTA AL CENTRO:
- Auto: si tenés pensado alquilar auto para recorrer, podés retirarlo en el mismo aeropuerto. Nosotros alquilamos un auto a través de Rentalcars y lo retiramos ahí mismo para ir directo hacia Cafayate. Si estás considerando alquilar auto, te recomiendo que siempre busques en Rentalcars, una página web que compara los precios de todas las empresas de alquiler y normalmente ofrece un precio más bajo.
- Taxi: el taxi es una opción rápida pero cara. Justo a la salida del aeropuerto podés tomarte un taxi al centro.
- Traslado privado: lo mejor para no tener que preocuparte por nada es contratar un traslado privado del aeropuerto a tu hotel. Hay opciones tanto individuales como en grupo. Un chofer te espera en el aeropuerto, te deja en tu hotel y no tenés que preocuparte por estar buscando transporte al llegar al aeropuerto.
También podés llegar a Salta en micro desde cualquier provincia de Argentina.
Dónde alojarse en Salta
Para recorrer la ciudad de Salta te recomiendo hospedarte en el casco histórico, cerca de la Plaza 9 de Julio. En mi viaje me hospedé en el Hotel Alejandro 1º, un hotel con excelente servicio y todas las comodidades. Está ubicado a tan solo 3 cuadras de la plaza, así que está cerca de muchos puntos turísticos de la ciudad. Ver precios de Alejandro 1º en Booking.

Vista a la ciudad desde mi habitación
Qué hacer en Salta capital en 1 día
- Recorrer el Casco Histórico de la ciudad
En el centro histórico de la ciudad vas a ver muchos edificios hermosos que reflejan la época colonial de la ciudad. Es ideal para caminar ya que no es muy grande.
- Plaza 9 de Julio
Al igual que toda ciudad latinoamericana Salta tiene su plaza principal. En la Plaza 9 de Julio vas a encontrar varios de los edificios más importantes de la ciudad como el Cabildo o la Catedral. Una opción para empezar tu recorrido por la ciudad y no perderte de nada es tomar este free tour por Salta que empieza justamente en la Plaza 9 de Julio. El tour sale todos los días a las 16 hs con guía en español y es completamente gratuito.
- Catedral de Salta
Si hay algo que tiene esta ciudad son iglesias, y por supuesto no puede faltar una visita a la Catedral Basílica de Salta, un monumento histórico nacional.
- Cabildo de Salta
El Cabildo de Salta fue sede de las autoridades desde el año 1626 hasta 1888. El edificio fue reconstruido y actualmente es sede del Museo Histórico del Norte y el Museo Colonial y de Bellas Artes. La entrada es libre y gratuita.
Basílica y convento de San Francisco
Algo que me encantó de las iglesias de Salta es lo coloridas que son sus fachadas. Sin dudas mi favorita fue la Basílica de San Francisco con su fachada color terracota. El primer edificio de esta iglesia fue construido en 1625, y la fachada actual es de 1872. Su campanario es el más alto de Latinoamérica con 54 metros de altura. Está ubicada en el centro histórico así que podés llegar caminando fácilmente.
Parroquia Nuestra Señora de la Candelaria de La Viña
Otra iglesia que llama la atención por su color celeste es la Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria de la Viña. El interior es muy interesante también, pero desafortunadamente cuando la visité estaba cerrada.
- Convento de San Bernardo
Para terminar este tour por la iglesias de Salta podés pasar por el convento San Bernardo, uno de los edificios más antiguos de la ciudad que fue construido a fines del siglo XVI o comienzos del siglo XVII. No se puede ingresar porque es un convento de clausura pero se puede ver su exterior.
Visitar el Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM)
Un lugar muy interesante para conocer en la ciudad de Salta es el Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM). Allí se encuentran los cuerpos de los Niños de Llullaillaco. Yo no pude visitarlo por falta de tiempo pero sin dudas es un pendiente para la próxima visita a Salta.
El museo abre de martes a domingo y feriados de 10 a 18:30 hs. Pueden encontrar más información en el sitio web del museo.
- Cerro San Bernardo
El Cerro San Bernardo es una reserva natural municipal con una altura de 284 metros. Es un lugar que ofrece muy lindas vistas de toda la ciudad, así que está bueno para ir al atardecer. No solo lo visitan muchos turistas sino también gente local que sube al cerro para hacer ejercicio o pasear. En la cima hay una confitería en donde podés sentarte a tomar algo y observar la ciudad. Hay 3 formas de subir al cerro:
- En teleférico: cuesta ARS $250 cada tramo. Abre de lunes a domingo de 9:00 a 18:30 hs. El teleférico parte desde Parque San Martín. Hacé click acá para ver los precios actualizados.
- Caminando: entrada gratuita. Se tarda aproximadamente 40 minutos en llegar a la cima.
- En auto: entrada gratuita. Nosotros fuimos con el auto de alquiler. Arriba casi no hay lugar para dejar el auto y la gente los deja en el camino (que está en bajada), no está para nada bien organizado.
- Ir a una peña folklórica
Si querés experimentar la música típica del Norte Argentino podés ir a una peña, en donde podés disfrutar de comida regional, música y baile. Una de las peñas más conocidas en la ciudad de Salta es la de La Casa del Molino.
Excursiones desde Salta
Desde la ciudad de Salta se pueden tomar varias excursiones. Algunas de ellas son:
- Cafayate en un día: Cafayate es sin dudarlo un destino que no te podés perder si vas a Salta. Si vas sin auto, podés tomar esta excursión a Cafayate que incluye el traslado con guía en español, paradas en la Quebrada de las Conchas y la visita a una bodega de Cafayate para degustar torrontés. Si vas a alquilar auto o vas con el tuyo, podés leer más en mi post: Ruta de Salta a Cafayate por la Quebrada de las Conchas.
- Quebrada de Humahuaca: Otro posible tour para tomar desde la ciudad de Salta es visitar la Quebrada de Humahuaca en la pronvincia de Jujuy, pasando por el pintoresco Cerro de los siete colores y el el Pucará de Tilcara (un yacimiento arqueológico indígena). Click acá para más información sobre el tour a Humahuaca desde Salta.
- Salinas Grandes: este es uno de los lugares más increíbles del norte de Argentina. Las Salinas Grandes se encuentran en la provincia de Jujuy y es el tercer salar más grande de Sudamérica. El paisaje es único en el mundo. Click acá para más información sobre el tour a Salinas Grandes desde Salta.
Cuál es la mejor época para visitar Salta?
En mi opinión cualquier época es buena para visitar la ciudad de Salta ya que tiene un clima agradable todo el año. En verano (Diciembre a Marzo) puede hacer mucho calor y son los meses con más precipitaciones. En invierno (Junio a Septiembre) la temperatura llega a los 18ºc. El resto del año el clima es templado y agradable. Yo visité Salta en Marzo y fueron días sin lluvia y calurosos.
Espero que te haya resultado útil este post para planear tu viaje a la ciudad de Salta. Podés ver más de mis fotos en Salta en Instagram en el hashtag: PFISALTA
Otros posts sobre el Norte Argentino:
Este post contiene links a programas de afiliados. A vos no te genera ningún costo extra, y a mi me ayudás a seguir con el blog. Lee más detalles acá.
6 comments
[…] Qué hacer en Salta capital en 1 día […]
[…] América del Sur […]
[…] América del Sur […]
[…] América del Sur […]
[…] América del Sur […]
[…] América del Sur […]