Se acerca Semana Santa y los argentinos pensamos a dónde ir para aprovechar esos 4 días libres que son una gran oportunidad para descansar y hacer una escapada a principio del año. Desde los tantos destinos increíbles que tiene nuestro país, y por qué no, una escapada a uno de los países vecinos. Playa, montaña, ciudades turísticas, pueblos tranquilos, sitios históricos.. hay destinos para todos los gustos y bolsillos. En este post junto a otros bloggers de viaje te contamos cuáles son las mejores escapadas para hacer en Semana Santa.
En este post:
- Las 10 mejores escapadas para hacer en Semana Santa
- Salta, Argentina
- General Belgrano, Buenos Aires, Argentina
- Ushuaia, Tierra del Fuego, Argentina
- Concepción del Uruguay, Entre Ríos, Argentina
- Bariloche, Río Negro, Argentina
- El Bolsón, Río Negro, Argentina
- Cataratas del Iguazú, Misiones, Argentina
- Santiago de Chile, Chile
- Río de Janeiro, Brasil
- Colonia del Sacramento, Uruguay
Si vivís en Buenos Aires y no querés irte muy lejos leé: Ciudades y pueblos de Buenos Aires para hacer escapadas
LAS 10 MEJORES ESCAPADAS PARA HACER EN SEMANA SANTA:
1. Salta, Argentina
Pintando Kilómetros – Seguilos en Instagram
Salta es un gran destino para escapada. A nuestro entender, la ciudad más linda del noroeste argentino, tiene atractivos históricos (Museo de Güemes, Museo de Arqueología de Alta Montaña o MAAM, Cabildo) y culturales (peñas folklóricas, empanadas y tamales) que se amalgaman con hermosos paisajes en las cercanías. Los puntos más importantes son como para visitas de día completo, pero todas valen la pena, por lo que habrá que elegir según los días que dispongan.
Más información sobre Salta en: Qué hacer en Salta capital en 1 día
Hacia el sur por la ruta 68 está Cafayate, son 168km cruzando la hermosa Quebrada de las Conchas. En este pueblo se concentran varias bodegas y los viñedos de uva torrontés están por doquier.
Hacia el suroeste de Salta, desviándose de la ruta 68 para tomar la 33, se puede recorrer la famosa Cuesta del Obispo, llegando luego de 90km al punto más alto del camino, conocido como Piedra del Molino, a 3400msnm. La frutilla del postre de ese viaje es hacer 50km más y llegar al que quizás sea el pueblo más lindo de toda la provincia, Cachi.
Mirando hacia el norte, 168 km por la ruta 51 se puede visitar San Antonio de los Cobres, segundo centro urbano más alto del país a 3775 msnm y lugar desde donde parte el famoso Tren de las Nubes.
Más al norte, una visita casi obligada es Salinas Grandes, pero esto ya es Jujuy y está muy cerca de otros lugares muy recomendables como Purmamarca y el Cerro 7 Colores, Tilcara, Humahuaca… Si planeás visitar esa zona podes dejar la salina para ese viaje, sino bien se puede visitar desde Salta, será un viaje largo, pero el lugar es tan increíble que volverás cansado pero nadie podrá borrarte la sonrisa.
Salta es hermosa y hay mucho más para disfrutar que lo que se puede abarcar en este pequeño pantallazo.
Más información en: De Salta a Cafayate por la Quebrada de las Conchas
Encontrá vuelos baratos a Salta acá. Ver todos los hoteles disponibles en Salta.
2. General Belgrano, Buenos Aires. Argentina
El Antitour – Seguilos en Instagram

Fotografía por Blas Johnston
Siendo que los dos somos oriundos del mismo pueblo en la provincia de Buenos Aires, no se nos ocurre mejor escapada para Semana Santa que nuestro pueblo natal, General Belgrano.
General Belgrano es un pueblo de unos 15.000 habitantes que se encuentra a 160 kilómetros de Buenos Aires, lo que lo hace un excelente destino para tomarse unos días de descanso de la ciudad. El principal atractivo del pueblo es el Río Salado, donde se puede pescar, nadar o pasear en canoas o kayaks. Desde hace unos años, además, existe en las cercanías del río un complejo termal, Termas del Salado. Acá podés encontrar diferentes piletas de aguas minerales con temperaturas que oscilan entre los 34 y los 40 grados y que cuentan con varias propiedades medicinales.
Lo que más nos gusta de General Belgrano es su historia. Y la mejor manera de descubrirla es apreciando sus edificios más distintivos (la comisaría local, el Teatro Español y la estación de trenes) y sus museos: el Alfredo Enrique Múlgura (ubicado en el edificio de la antigua panadería El Cañón) y el de las Estancias. Este último se encuentra ubicado en otro de los puntos turísticos de General Belgrano: el Bosque Encantado, un enorme predio de frondosa vegetación y un lugar perfecto para pasear y sentirse inmerso en la naturaleza. Hay varias opciones de hospedaje, desde el camping local hasta hoteles y cabañas. Para comer, te recomendamos buscar alguna de las varias parrillas tradicionales o cenar en el pintoresco restaurant El Almacén, íntegramente decorado con antigüedades y reliquias del pueblo.
Al estar a solo 90 minutos en auto de la Capital Federal, no tenés excusa para no descubrir General Belgrano en tus próximas vacaciones de Semana Santa.
3. Ushuaia, Tierra del Fuego. Argentina
Viaje y Descubra – Seguila en Instagram

Si hay un lugar de la Argentina que levanta suspiros de cualquier persona que lo visita sin dudas es Ushuaia, “el fin del mundo”.
Ushuaia es una ciudad pequeña. Se puede recorrer perfectamente en 4 o 5 días y ofrece actividades para todo el mundo. Para los más aventureros, se pueden hacer trekkings por el Glaciar Martial, hacia la Laguna Esmeralda o la Estancia Tunel. Si la adrenalina es lo tuyo, hay tours en bicicleta todo terreno por paisajes de ensueño.
Si visitas Ushuaia, no te pierdas la oportunidad de navegar por el Canal Beagle, con el broche de oro en el Faro Les Éclaiereurs (mal llamado “faro del fin del mundo”). Recorrer el Parque Nacional Tierra del Fuego y hacer el paseo con el “tren del fin del mundo” puede ser una gran opción. En mi caso el tren me pareció demasiado caro y en invierno cuando la visité no había muchas atracciones por lo que lo dejé de lado pero marzo/abril puede ser una buena época.
El centro es tan chiquito que se puede recorrer caminando sin problema. Vas a encontrarte los carteles de las típicas fotos: el del fin del mundo que está en la costanera justito en el puerto y el de la ruta con las distancias a La Quiaca y Buenos Aires.
Encontrá vuelos baratos a Ushuaia acá. Ver todos los hoteles disponibles en Ushuaia.
4. Concepción del Uruguay, Entre Ríos. Argentina
Postcards from Ivi – Seguime en Instagram
Para los que tengan ganas de aprovechar los últimos días de verano, esta Semana Santa pueden hacer una escapada a Concepción del Uruguay, Entre Ríos.
Esta ciudad está ubicada sobre la costa del Río Uruguay y es ideal para disfrutar de sus playas y balnearios. Pueden visitar Banco Pelay, un balneario extenso situado a pasos de la ciudad e Isla Cambacuá, una isla que se encuentra a pocos kilómetros de la costa a la que pueden cruzar en catamarán y disfrutar del día en su playa con arena fina y aguas limpias. La ciudad también cuenta con dos complejos termales para los que prefieran pasar un fin de semana a puro relax.
Además de las actividades playeras, Concepción es una de las ciudades con mayor riqueza histórica del país. Aquí se encuentra el Colegio Nacional Superior J. J. de Urquiza, el primero en el país de carácter laico y gratuito, hoy en día Monumento Histórico Nacional. El colegio sigue funcionando y puede ser visitado su museo.
Otro de los puntos más históricos en la ciudad es el bellísimo Palacio San José, esta mansión que habitó el General Justo José de Urquiza hasta el momento de su muerte. Fue la primera edificación del país en contar con servicio de agua corriente e iluminación. Además del Palacio, la residencia contaba con hectáreas de parques, jardines, y hasta un lago artificial. Es realmente una visita imperdible ya que es una edificación hermosa y única en el país. La entrada es gratuita y hay visitas guiadas disponibles.
Las ciudad cuenta con varias opciones de hospedaje desde campings, hasta hoteles, cabañas y departamentos. Todas las actividades disponibles y el hecho de que sólo este a 320 kilómetros de Capital Federal, hacen que Concepción del Uruguay sea una gran escapada para Semana Santa.
5. Bariloche, Río Negro. Argentina
The Blondie Wanderer – Seguila en Instagram
¿Estás pensando a dónde irte en Semana Santa? ¿Considerando algún lugar cerca para disfrutar la cantidad de feriados de Marzo? Acá te traigo la solución: Bariloche. O Barilove cómo le decimos los que quedamos enamorados de sus paisajes.
Bariloche en mi opinión es de los lugares más bellos que tiene Argentina, se encuentra al sur de nuestro país en la zona de la Patagonia y tiene un sinfín de propuestas. Se puede visitar durante todo el año y en cada estación encontrarás una magia distinta. Me cuesta mucho decidir si es más linda en verano con sus paisajes perfectos y el azul de los lagos contrastando todo el verde intenso de alrededor o en invierno, cuando se tiñe de blanco y se vuelve una fiesta para todos los sentidos. Sin embargo, en verano siento una paz especial y para los que sufren del frío, ésta fecha es ideal para recorrer la ciudad de punta a punta.
Algunos imperdibles: Conocer su icónico Centro Cívico y caminar por la costanera apreciando las vistas del Nahuel Huapi. Circuito Chico: recorre los atractivos principales y atraviesa dos parques: el Parque Nacional Nahuel Huapi y el Parque Municipal Llao Llao. Aquí van a encontrar la esencia de Bariloche, aire puro y unas vistas que te quitan el aliento. Hay varios puntos donde frenar y disfrutar, uno de los más codiciados: Punto Panorámico, Puerto Pañuelo y Bahía López. Colonia Suiza: Desviarse un poquito y almorzar acá. Un lugar lleno de árboles con un ambiente muy especial. Cerro Campanario y Cerro Otto: magnificá todos tus sentidos con estas vistas panorámicas llenas de magia. Puerto Blest: de los tours preferidos de los viajeros , dónde la naturaleza se pone en total sintonía con Bariloche. El lugar parece salido de un cuento de hadas.
Lo más importante, ¡disfrutá al máximo este viaje! Te aseguro que vas a enamorarte totalmente de Bariloche.
Encontrá vuelos baratos a Bariloche acá. Ver todos los hoteles disponibles en Bariloche.
6. El Bolsón, Río Negro. Argentina
365 Sábados Viajando – Seguilos en Instagram
A menos de 2 horas de Bariloche, todavía en región Patagónica argentina, encontramos esta preciosa localidad que parece sacada de un cuento de bosques y hadas.
Quizás su lugar más interesante sea el Parque Nacional Lago Puelo, al menos es lo que a nosotros nos pareció más mágico. El Lago Puelo le da nombre a esta reserva natural única en la Patagonia, ya que aquí habitan muchas de las especies endémicas en peligro de extinción. Su mejor bandera es el hermoso paisaje que nos acompañará todo el día mientras paseemos por este precios paraje. Una de las mejores actividades para hacer aquí es el senderismo, el premio son unas vistas abrumadoras de los cerros y alerces que rodean el parque.
Pero El Bolsón es mucho más que el Lago Puelo y esta reserva, también podemos visitar el cercano glaciar Hielo Azul en una excursión para los más preparados o realizar un circuito por los alrededores y disfrutar de los característicos saltos de agua. El Bolsón es un lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza y desconectar durante unos días.
Ver todos los hoteles disponibles en El Bolsón.
7. Cataratas del Iguazú, Misiones. Argentina.
El mundo a Nuestros Pies – Seguilos en Instagram
Las Cataratas del Iguazú es uno de los destinos más visitados de Argentina, una de las maravillas naturales del mundo. Las cataratas del Iguazú poseen un encanto que no hay forma de traducirlo en palabras.
La boca se abre grande al verlas y ni la imaginación más frondosa puede dimensionar su magnitud real. Lo primero que hay que aclarar es que las cataratas, tal como dice el dicho “se viven en Argentina y se ven desde Brasil”. Se trata de un destino ideal para 4 días si tu interés es solo las cataratas (porque en las cercanías de Puerto Iguazú podés visitar distintas ruinas jesuíticas, la mina de Wanda, la gruta del indio, por ejemplo), requiere de ganas de caminar y sobre todo, de mojarte.
Para saber más leé: Guia para visitar Cataratas del Iguazú lado argentino.
En el parque nacional del lado argentino, tenés dos senderos, que se denominan inferior y superior, para explorar los miles de saltos que conforman las cataratas. En el inferior podés acceder a una increíble navegación al interior de las cataratas. Si, como lees, podés casi que meterte debajo, una experiencia única.
Dentro del parque hay un tren que te lleva también al sendero de la garganta del diablo, un espectáculo increíble. Y si tenés tiempo, podes recorrer el sendero Macuco para ver fauna y flora específica. Del lado brasilero, tomando un auto o bus, tenés acceso a otra vista de las caídas de agua. Allí la panorámica es precisa. Y los arcoíris te hacen los cuadros perfectos.
Podés aprovechar y ese mismo día conocer la represa de Itaipú, y hacer un paso por Ciudad del Este en Paraguay. En la ciudad de Puerto Iguazú no dejes de visitar el hito de las tres fronteras, la Aripuca y aprovechá para tomar un helado de yerba mate en la tierra de las mejores plantaciones del país. Eso sí, preparate para el calor intenso si se te ocurre ir en verano, lo mejor es visitarlo en las estaciones intermedias, y como siempre decimos, dejarte llevar por la maravillosa experiencia de sorprenderte a cada paso.
Encontrá vuelos baratos a Iguazú acá. Ver todos los hoteles disponibles en Puerto Iguazú.
Santiago de Chile se fue poniendo de moda para los argentinos que queremos hacer escapadas. Quizás sea por su fama de meca de compras y sus precios baratos, o tal vez por su onda de ciudad sudamericana, con toques europeos y norteamericanos. Es como viajar lejos, pero cerca y fácil. Por eso, vamos a contarles por qué es un genial destino para irse en Semana Santa.
Siendo la principal puerta de entrada al país, aquí está el aeropuerto más grande e importante de Chile. Hoy en día existen varias opciones low cost con muy buenos precios para viajes cortos. La alternativa es llegar a través de alguno de los más conocidos pasos fronterizos en coche, desde San Juan o Mendoza. La ciudad está divida por barrios, cada uno con su personalidad. Desde el bohemio e intelectual Barrio Lastarria, escondido detrás del Cerro Santa Lucía, pasando por el Barrio París-Londres, la joyita del centro de Santiago. También, está el moderno Las Condes y el bello y residencial barrio de Providencia. Y si se quiere conocer un poco de la historia de Chile, está el Casco Histórico, con los edificios más emblemáticos de la ciudad.
Además, para los que buscan un poco de verde, están los bellísimos y muy bien cuidados parques Bicentenario y Araucano. Y para admirar la ciudad desde las alturas, una cita obligada es ir al mirador del Sky Costanera (el edificio más alto de Sudamérica), o subir al Cerro San Cristobal. En cuanto a la gastronomía, nuestra recomendación es visitar el Patio Bellavista (del barrio homónimo), con una variedad de restaurantes y bares de buena calidad, de onda hipster y con muy buen ambiente durante la noche.
Con lugares increíbles, edificios y parques hermosos y las vistas de la cordillera siempre al alzar la mirada, Santiago es de esas ciudades que no defrauda y que da ganas de volver.
Encontrá vuelos baratos a Chile acá. Ver todos los hoteles disponibles en Santiago.
9. Río de Janeiro, Brasil.
Malabares de Viaje – Seguilos en Instagram
Brasil es hermoso, Rio nos encanta. Fuimos 15 días, 7 días, 3 días. Siempre que podemos nos acercamos.
En 5 días, en un fin de semana largo se pueden hacer muchísimas cosas. En un día se puede ir y volver en excursión a Angra dos Reis, y tocar algunas playas de Ilha Grande (esto es un paraíso, de lo mejor del mundo), para volver a Rio a la noche. Otro día se puede utilizar para excursión a Buzios y Arraial do Cabo, el famoso “caribe brasileño”, realmente un paraíso imperdible. Y los otros 3 días, hay que conocer Rio ciudad.
Playas imperdibles como Copacabana (la más famosa del mundo), Ipanema y Leblón, Cristo Redentor, Pao de Azúcar, Arcos de Lapa y Santa teresa con el Bondinho de Santa Teresa, Scola do samba Salgueiro y, si quieren viajar medio día hasta Petropolis, se asombrarán con esta impresionante Ciudad Imperial que no muchos van a visitar. Miradores por montones, trilhas en todas las direcciones, cultura, diversidad, Rio tiene de todo.
Encontrá vuelos baratos a Brasil acá. Ver todos los hoteles disponibles en Rio de Janeiro.
10. Colonia del Sacramento, Uruguay.
Postcards from Ivi – Seguime en Instagram
Un destino ideal para pasar Semana Santa es Uruguay. A tan solo 1 hora de viaje en ferry desde Buenos Aires se encuentra Colonia del Sacramento, una ciudad llena de historia, playa y mucho encanto.
Colonia es definitivamente la ciudad más hermosa de Uruguay. Es una ciudad que fue colonia portuguesa y española, por lo tanto sus calles y arquitectura muestran una mezcla única de estilos. El Casco Histórico de la ciudad está muy bien conservado y es por eso que fue declarado Patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1995. En Colonia el tiempo parece no avanzar: calles de empedrado con casas coloniales de color pastel y techos de teja se combinan con las vistas al Río de la Plata y crean un excenario único. No importa cuantas veces vaya, es un destino al que siempre disfruto de volver.
Para la fecha de Semana Santa, todavía es posible disfrutar del buen clima en Uruguay así que podés aprovechar para visitar las playas de Colonia. Otras actividades, además de recorrer el bellísimo Casco Histórico de la ciudad son: subir al faro, visitar el cartel de Colonia, dar una vuelta por la antigua Plaza de Toros y comer un clásico chivito uruguayo.
Además de haber varios barcos diarios a Colonia desde Buenos Aires, se puede llegar en auto en alrededor de 6 hs desde varias provincias de Argentina. Un destino limítrofe ideal para disfrutar en esta fecha.
Ver todos los hoteles disponibles en Colonia del Sacramento.
Para saber más sobre Colonia leé: Qué hacer en Colonia del Sacramento.
Otros artículos que te pueden interesar:
Este post contiene links a programas de afiliados. A vos no te genera ningún costo extra, y a mi me ayudás a seguir con el blog. Lee más detalles acá.
1 comment
[…] Podés leer más sobre General Belgrano en este post: 10 escapadas para hacer en Semana Santa […]